Quantcast
Channel: Viviendo en mi nube azul
Viewing all articles
Browse latest Browse all 215

Revolución egipcia parte V: Al Midan ACTUALIZADO

$
0
0

Al Midan (The Square) es una película documental que cuenta lo sucedido en la revolución egipcia desde Febrero de 2011 hasta Junio de 2013. Ha ganado el premio de la audiencia en el Festival de Sundance y está nominada a un Oscar como mejor documental. 

En casa la vimos ayer por la noche. Me ha quitado varias horas de sueño, no solo para verla, si no para poder volver a dormir, y al hacerlo, hacerlo sin pesadillas (las tuve en su momento, cuando las protestas por la constitución del 2012 en el palacio presidencial y las he vuelto a tener desde el desalojo de Rabaa, que ya os conté de pasada que nos quedamos atrapados con el coche. Visto en frío y desde la distancia, puedo confirmar al 100% que sin lo sucedido ese día, Tarek y yo no nos hubiéramos marchado de Cairo). El documental narra, desde el punto de vista de varios revolucionarios, los hechos que suceden desde la caída de Mubarak hasta la revolución de 2013, esa parte que en Europa prácticamente no nos contaron y por eso casi nadie entiende. 

Me parece un documento importantísimo a la hora de entender ese "hueco", porque sin lo sucedido durante ese tiempo es difícil entender el porqué de la situación actual. El sentimiento de traición por parte del ejército, el sentimiento de rechazo hacia los Hermanos Musulmanes, la frustración, los debates eternos, el soñar con que SI se puede, el horror de los disturbios y los asesinatos... todo está perfectamente reflejado. 

No le falta nada? En mi opinión hay "detalles" que le faltan, no puede ser perfecta. Para empezar lo que sucede entre el 25 de enero y el 11 de febrero (día de la caída de Mubarak), no está, pero se puede seguir bien el hilo sin ello. Por otra parte, el ejército sale muy mal parado, y yo no digo que no lo merezca (porque lo hace), pero alguna voz racional y con sentido representándolos no hubiera estado mal. Si lo han encontrado entre los Hermanos Musulmanes, digo yo que en el ejército alguno habrá. Y por último, la persona que "representa" a los HHMM en el documental, en mi opinión, es la excepción y no la norma. Yo por lo general no les he oído ser tan tolerantes ni tan abiertos de mente. 

Por lo demás, a mi me ha hecho enternecerme y volver a admirar a los valientes que se jugaron la vida por tener libertad. Me ha hecho llorar, por la injusticia y por los recuerdos de las cosas que sucedieron estando yo allí y durante los cuales tengo mi propia historia (a partir de las elecciones de mayo 2012, que aparecen en el documental, todo me es muy familiar). Me ha hecho revivir las noches que pensé que Tarek no volvería vivo a casa, o recordar ese 14 de Agosto donde pensé que no volveríamos ninguno de los 2. Me ha hecho volver a reír y emocionarme viendo las imágenes del 30 de Junio, cuando la esperanza volvió a las calles. Es increíble verlo y saber que nosotros estuvimos allí. Me ha hecho llorar de nuevo, porque sabemos bien que lo que sigue no es una historia ni bonita, ni fácil. Y no sabemos lo que durará. 

Como están las cosas ahora en Cairo? Pues complicadas, solo que ya no sale en la tele a diario. Numerosos atentados, mucha tensión, y el ejército sacando la cara que tenían bien escondida. Yo he defendido muchas veces determinadas actuaciones del ejército, pero para mi siempre tuvieron un papel muy marcado: Venir, hacer lo que sin ellos no se podía hacer (sacar a Morsi de la silla), y largarse en cuanto se pudieran convocar elecciones. Si finalmente Al Sisi se presenta a las elecciones (que lo hará, a no ser que en el último momento tenga un ataque de lucidez o poca vergüenza) por mi se pueden ir al infierno, porque demostrarán que son igual que todos los anteriores. Pesábamos que Sisi no era igual que Tantawi y al final van a ser muy parecidos. Respecto a la recién aprobada Constitución, personalmente no me disgusta, y me parece mucho mejor que la anterior. Ahora, el resultado de la votación (98,1% a favor del SI, con un 38,6% de participación) no hay quien se lo crea, probablemente hubiera salido si, pero no con semejante porcentaje a favor, pero eso de manipular elecciones en Egipto es casi una tradición. Además el ejército se ha encargado muy bien de silenciar a aquellos que defendían el No. Lo dicho, un panorama muy bonito y alentador. Y pese a eso, sigo añorando mucho Cairo...

Si os animáis a ver Al Midan (árabe con subtítulos en inglés), aquí el link. Veo que actualmente no funciona, pero espero que se solucione pronto o si no en cuanto lo tenga os lo pongo de nuevo. Mientras, en la web tenéis el trailer.


ACTUALIZADO: De momento, funciona este link. Por si acaso, estoy haciendo copia. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 215

Trending Articles