Porque el cuento, aunque totalmente real, no deja de ser un cuento. Y detrás de la historia está la cruda realidad, que me parece incluso más terrorífica.
Como ya conté, cuando vinimos a España yo no tenía ni idea del cambio de ley, de hecho en la embajada y pese a que preguntamos, no nos informaron. Al llegar a España lo descubrí en la comisaría de policía, donde muy crudamente nos informaron de que los requisitos habían cambiado y que para conseguir la residencia por "familiar de ciudadano comunitario" yo tenía que probar que:
a) o yo tenía trabajo (que tenía, pero si no ganas un mínimo aproximado de 500 euros es como si no lo tuvieras)
b) o que mi marido tenía una oferta formal de trabajo (que la tenía, pero tampoco valió)
c) o que teníamos unos ahorros de unos 6000ypico euros que se supone que prueban que podemos mantenernos solos.
Resumiendo, nos marchamos de Egipto por la situación y porque yo estaba fatal (para el que se pierda, tuve vómitos y nauseas durante todo el embarazo, estuve bastante mal e incluso tuve que ingresar una noche en urgencias). Al llegar a España yo empecé a trabajar, pero lo que el cuerpo me permitía porque de verdad que no estaba para más, eso omitiendo el hecho de que estando embarazada muchas empresas me descartaron directamente. Mi familia nos ayuda económicamente, pero eso para conseguir la residencia no vale, y mi marido sin residencia no tiene permiso de trabajo. Que alguien me explique como una familia puede salir así adelante.
Los supuestos motivos para el cambio de ley son los matrimonios falsos para conseguir papeles. Lo siento, no me vale. No me vale porque yo en Egipto ya tuve que pasar una entrevista en la embajada española para comprobar que mi matrimonio era real. No me vale porque esto no es una medida que evite nada, simplemente es lo de siempre, quien tenga pasta no tendrá problema, mientras que el resto se quedará por el camino. Y quien quiera un matrimonio falso para conseguir papeles lo seguirá consiguiendo, solamente tendrán que buscar a alguien que tenga trabajo, problema solucionado.
Como ya conté, el defensor del pueblo nos da la razón, quien quiera comprobarlo puede hacerlo
aquí. Nos da la razón porque es una ley discriminatoria, mi vecina puede casarse y vivir con su marido y yo no. Mi vecina puede tener a su marido como beneficiario en la seguridad social y yo no, pero los impuestos los pagamos las 2. Y suma y sigue. Y además, vulnera el derecho constitucional de cualquier español a vivir en familia. Un derecho básico. Pero lo peor es que el gobierno se ha pasado la recomendación de la defensora por el pueblo por el arco del triunfo. Ha pasado año y medio y no se ha cambiado nada. Es decir, es ilegal, vulnera nuestros derechos... pero que más da?
En que se traduce esto? En que un joven que se haya marchado a otro país a buscarse la vida, si forma una familia mientras está fuera, lo va a tener muy complicado para volver. Porque casi nadie vuelve con oferta de trabajo y no todos tenemos 6000 euros en ahorros. Y obviamente, si no tienes garantizado que tu pareja va a tener permiso de residencia y trabajo, es obvio que no vuelves. En mi opinión, es una ley hecha a conciencia para evitar que los que nos fuimos regresemos y aumentemos las cifras del paro, o peor, traigamos inmigrantes con nosotros, que ya sabemos como nos las gastamos en este país con ese tema. Yo soy sincera, si lo llego a saber antes de subirme al avión, no vengo. Y eso no es justo.
Como muchas otras cosas, se ha hecho a escondidas, para que nadie se queje. Da igual, en este país, en cuanto pronuncias la palabra "extranjero" ya tienes a mucha gente en contra. Pedir derechos para ellos es casi casi, pecado mortal. Pero es que esto no es solo un derecho para los extranjeros, es mi derecho como española a vivir en mi país con mi familia.
Nosotros lo hemos podido solucionar porque hay un permiso de residencia por arraigo familiar, que se obtiene al tener un hijo español. Pero es apenas por un año y solo se renueva si se tiene trabajo. Es algo, pero es poco. Y de todas formas, yo ya estaba embarazada cuando vinimos, pero que pasa con las parejas que no quieren o no pueden tener hijos? Esas no tienen solución? Es eso justo???
Como ya conté, he tenido pesadillas pensando que teníamos que volver. He soñado que le deportaban, y sobre todo he soñado que se ponía enfermo y nadie le atendía (cosa que por cierto, sucedió, menos mal que no era grave). Lo que nos supuso que yo volviera a trabajar con un bebé de 7 semanas no lo repito porque ya lo he contado hasta el aburrimiento. Y todo esto, en el bucle del absurdo: Tarek sin residencia para no pedir ayudas del estado, y yo teniendo que pedirlas en asuntos sociales para poder sobrevivir. Todo el mundo coincidía en que era una situación totalmente ridícula.
Nos ha costado 11 meses, muchas lágrimas, mucho estrés y muchas peleas. Nos ha supuesto que si mi embarazo ya era duro de por si, con esto ya fue una pesadilla. El postparto ya lo conté, inexistente, a los 3 días ya estaba corriendo por la calle haciendo papeleo sin descansar un minuto. Hemos perdido oportunidades laborales, estamos ahogando a nuestra familia, y nos está afectando a muchos niveles. No son 11 meses sin trabajo, son 11 meses sin permiso para trabajar. Ahora al fin podemos empezar a buscar. No exagero si digo que necesitamos un trabajo para Tarek con urgencia. Tiene buen currículum, idiomas, ha vivido en 4 países, no me creo que no podamos encontrar nada.
Yo se que esta es mi guerra y no la vuestra, se que esto a muchos ni os va ni os viene. Pero yo necesito que se sepa, necesito hacer algo, necesito que esto cambie. Porque somos muchos en esta situación, porque son muchos los jóvenes españoles que no van a poder volver por esto, porque hoy he sido yo y mañana puede ser el sobrino, vecino, hijo, o conocido de alguien de vosotros. Porque ya vale, porque están haciendo con nosotros lo que quieren, porque no es justo, porque nadie se merece que le traten como nos han tratado a nosotros. Si yo me hubiera vuelto a Egipto por esto y nos hubiera pasad algo, quien hubiera sido responsable?
En cuanto al tema de la sanidad, ya no voy a entrar en el tema de retirar la tarjeta sanitaria a las personas sin papeles (creo que mi opinión es obvia) pero si me voy a meter en otra, la nueva ley por la cual, si un español pasa 3 meses fuera de España, pierde la seguridad social. Ya os conté el otro día el problema con mi tratamiento, que probablemente una vez que lo retome lo necesitaré de por vida. Y si volvemos a Egipto? Podría volver cada 4 meses a tratarme, pero ya no porque a los 3 habría perdido mi derecho a tener Seguridad Social... mola eh?
De momento tenemos 10 meses de tarjeta, y mucha prisa para solucionar nuestra situación económica. Venceremos, por mis narices que venceremos, pero repito lo dicho en el post anterior, mi lucha no terminará hasta que no se cambie esta ley.
Y aunque no sea la vuestra, os pido vuestra ayuda. Con asesoramiento, con ideas, o simplemente con apoyo. Para que este drama diario para muchas familias acabe de una vez.
PD: No quiero dejar de agradecer a toda la gente que ya me ha ayudado en este camino. En especial, a Madi. Gracias, por todo, ya lo sabes!