Quantcast
Channel: Viviendo en mi nube azul
Viewing all 215 articles
Browse latest View live

Por mirar el lado positivo...

$
0
0
Ayer PF cumplió 16 semanas.

Si yo tuviera un trabajo normal, uno de esos que te garantiza una nómina en condiciones a fin de mes, hoy me hubiera tenido que reincorporar. Hoy habría tenido que dejar a mi bebé en una guardería, o con una niñera, o en el mejor/peor de los casos con su padre, y marcharme 8 horas fuera de casa a trabajar. 

Hoy, de hecho, me he ido a trabajar durante 1 hora. He dejado a PF dormido, y me he ido a dar una clase. Durante los primeros 45 minutos, con algún despertar en medio, principalmente ha dormido. Pero a 15 minutos de que yo terminara, se ha despertado y ha explotado en un llanto histérico. Cuando he salido de la academia seguía exactamente igual. 

No me cabe ninguna duda de que mi hijo es demasiado pequeño para separarse de su madre. Ya nos cuesta un mundo esa hora de clase. 

No quiero pensar que pasaría si en vez de una hora fueran 8. 

Todo mi respeto y mi cariño hacia las madres que trabajan 4, 6, 8 horas (o las que sean) fuera de casa. Porque no tiene que ser nada fácil. 

Hoy, dentro de lo malo, agradezco infinitamente que mi hijo haya tenido a su padre y a su madre para él durante casi 4 meses. 

Todo mi agradecimiento a mi familia, por ayudarme durante estos meses tan duros laboralmente. Y a mi marido, porque se que lo pasa fatal mientras yo estoy trabajando (no tener tetas le supone un gran handicap) y porque se está partiendo los cuernos para que esta situación cambie pronto. 

Y una enorme peineta al gobierno de este país que obliga a bebés de 3 meses a separarse de sus madres. Solo por esto, me dan ganas de mudarme otra vez. 

Nonabox de Agosto

$
0
0
La Nonabox de Agosto me llegó justo al día siguiente de volver de vacaciones, al menos tuve un motivo de alegría. Me ha gustado mucho la caja, tiene varios productos que me parecen muy útiles y adecuados.

Biberón Natural - Avent: 

Es un biberón de Avent cuya tetina simula el pecho para evitar la confusión tetina-pezón. También tiene un sistema para reducir los cólicos. A mi me ha dado buena impresión porque se parece mucho al único biberón que medio funciona con PF (y que también me vino con una caja de Nonabox), así que si lo volviera a intentar, desde luego lo probaría con este. 

Loción corporal revitalizante - Maclaren Beginning


Me chifla esta marca, ya lo dije cuando llegó el champú para bebés (que por cierto fue el primero que usé con PF y genial, me encanta, le dejaba el pelito muy suave y a la piel le fue genial). Es una crema no grasa y apta para pieles sensibles como la mía. Además todos los productos de la marca son aptos para veganos y NO testados en animales (OLE!!!). Vamos, que la voy a usarla feliz y contenta.

Body Bio - Vertbaudet:

Me encantó en cuanto lo vi. Es un body de algodón de agricultura biológica, con un diseño muy mono, y de talla 2-3 meses. PF va a cumplir 4, es un niño muy grande y le vale. La verdad es que con este body y el que vino en la caja anterior, me han solucionado la necesidad de bodys que tenía para estos meses hasta que llegue el frío. 

Pilopeptán - Genové:


Comprimidos para mejorar la caída del cabello que se produce tras el embarazo. Yo pensaba que no me hacían falta... hasta que me di cuenta de que me encontraba pelos míos por todos lados. Así que al final las voy a probar, tanto estas como las que vinieron en la caja anterior. Me viene muy bien que me lo manden, porque me conozco y se que es el típico producto que dejaría pasar aunque me hiciera falta, y así no tengo excusa. 

Vinilo - Pixers


Vinilo para decorar la habitación. Es reutilizable, se pega en cualquier superficie plana, y es segura para los niños. Me parece muy buena idea, y aunque el diseño que me ha llegado no me encante, he visto el resto y están genial. (Recordad que mi caja es genérica, no está personalizada). 

Puré ecológico - Naturbaby: 


Es un puré de lentejas con verduras hecho con ingredientes naturales sin aditivos, sal, azúcar, y sin los productos que más alergias producen (huevo, leche, glúten etc.) PF es pequeño todavía, pero me gusta conocer la marca, porque justamente me estoy concienciando sobre el tema sal, azúcar, aditivos, etc. y me parece muy importante que no lleve nada. 

Lo dicho, una caja muy práctica, sobre todo los 3 primeros productos. Y los otros 3 creo que siempre se les puede sacar utilidad, según las necesidades de cada uno. 

Aprovecho para avisaros de que a partir de ahora podréis suscribiros a Nonabox con un 10% de descuento. Solo tenéis que pinchar aquí y al hacer la suscripción, utilizar el código NUBEAZUL. El descuento es válido para cualquier suscripción de cajas (ni la tienda, ni pañales, ni las cajas express). Yo desde luego os animo a ello, porque creo que económicamente sale rentable. 

Elementos para mantener la cordura I: El porteo

$
0
0
Dentro de la llamada crianza respetuosa hay determinadas actividades "polémicas" tales como el porteo, el colecho, la lactancia a demanda, etc que parece que causan controversia, unas más que otras. Generalmente los detractores suelen hablar de apego insano y de niños dependientes, y los partidarios presentan mil y un estudios sobre los beneficios, sobre que es lo que siempre se ha hecho, etc, etc, etc. 

Pues bien, yo voy a simplificarlo mucho. Hay cosas que me hacen la vida más fácil, punto. Cosas sin las cuales yo probablemente sería un ser ojeroso y estresado. Cosas que facilitan que cuando me pregunten que tal la maternidad, pueda responder "estupendamente" con una sonrisa. Cosas que han hecho que no me vuelva loca. 

Una de ellas ha sido el porteo. Que nos ha costado y nos cuesta, pero oye, que ganas de irle cogiendo el truco cada vez más. 

La idea original era empezar con un foulard elástico que nos pasó Madi. Probamos antes del parto, investigamos nudos y la verdad es que yo tenía muchas ganas, Tarek no tantas porque no lo veía claro. A las 2 semanas de llegar a casa decidimos probar... PF se quejaba amargamente. Mierda. Con las ganas que teníamos de portear, a ver si ahora el niño no va a querer. Volví a probar en casa una semana después. Bien, niño contento, madre cómoda.... Pero daba un calor de narices. Estábamos ya a finales de mayo - principios de junio y nos pareció que tantos metros de tela no eran precisamente lo ideal para ese momento. La única vez que porteamos con el foulard en la calle fue un día que hubo una tormenta tremenda. 


Única vez que porteamos con foulard en la calle

Aconsejados por nuestra Doula (pon una Doula en tu vida!), decidimos probar una bandolera. La intención inicial era probarla y si nos cuadraba ya comprarla, pero no encontrábamos nadie que nos pudiera prestar una y yo cada vez tenía más ganas, así que finalmente nos fuimos a Mamá Libélula en Tres Cantos a comprar la última que les quedaba en ese momento. Nos enseñaron a ponérnosla y salimos encantados, al fin podíamos portear. 

La bandolera tiene mucha menos tela y por tanto también da mucho menos calor. Pero también reparte peor el peso, y al principio la tela no desliza bien por las anillas, por lo que a mi me costaba un triunfo ajustármela. Era la única pega que tenía, que me la tenía que poner Tarek porque yo era incapaz de hacerlo sola. Con el tiempo ha ido mejorando el asunto y ya soy capaz al menos de ajustarla, aunque tengo que reconocer que en gran parte es patosez mía, el resto de mujeres que conozco no tienen problema ninguno. 

Con la bandolera descubrimos las bondades del porteo. El primero y más importante, que tanto a PF como a nosotros nos encanta. Podríamos hablar infinitamente sobre los beneficios de tenerlos cerca, de la posición ergonómica, etc, pero yo me voy a centrar en lo mio. A mi el porteo me facilita la vida. 

Que el niño quiere brazos y su madre apenas puede sujetarle más de 5 minutos porque pesa un montón? Bandolera. 
Que el niño no consigue dormir y está en uno de esos momentos que no quiere teta y está super nervioso? Bandolera
Que tengo que hacer cosas y el niño quiere estar pegado? Bandolera
Que nos vamos de vacaciones a visitar una cueva en la que obviamente no puedo entrar con carro? Bandolera
Que voy al banco, ese en el que mi carro no pasa por la puerta? Bandolera. 

Y podría seguir hasta el infinito, pero creo que queda claro. Para mi desde luego lo más práctico es que PF se relaja y se duerme. Que en un día normal seguramente lo haría igual en brazos o en la teta, pero ha tenido días cruzados en los que no se tranquilizaba con nada y era mano de santo. 10 minutos de paseíto en bandolera y niño dormido. 

El "no va más" ya vino cuando aprendí a portear y dar teta a la vez. Liberación absoluta. Se acabó buscar un banco, o lo que fuera donde me pudiera sentar (que hablando de PF era bastante a menudo). Se acabaron las posiciones imposibles. Se acabó el voy con prisa. Portear y amamantar a la vez es genial, le tienes cerca, os podéis ir mirando y a la vez te evitas posturas incómodas y dolor de espalda y brazos. Soy muy fan. 


PF en la bandolera, mamando a la vez, mientras una servidora se come una pizza

Ya sabéis que también tenemos un Mei Tai, que oficialmente es a partir de los 6 meses, pero teniendo en cuenta que el enano ya supera los 8kg y es bastante grandecito de talla, el otro día decidimos probar. Que maravilla!!!!! Más fácil de poner, más cómoda, reparte mejor el peso, PF duerme más cómodo y además es chula a más no poder. Ahora ya el carro es solo para momentos imprescindibles, para todo lo demás... Mei Tai. 


Flipando con los árboles en el Mei Tai

El problema es que esto engancha. Tarek vio una Emeibaby en Ikea y se nos hace la boca agua solo de pensarlo, pero después vió una Manduca y anda comparando. Yo, para el verano que viene quiero una Tonga como sea. También me han recomendado que me haga con un foulard tejido, pero no lo tengo muy claro. Y ya ando pensando que abrigo usar para portear este invierno. Si, soy una yonkie total. 

Y vosotras, cual es vuestro portabebés favorito? También os ha facilitado la vida?

Psoriasis en embarazo y postparto

$
0
0

Gracias a Acción Psoriasis por la documentación

Hubo un momento en mi vida en el que pensé que nunca más volvería a hablar de Psoriasis en este blog. Por desgracia, me equivoqué.


Mientras estuve en Egipto ya os comenté alguna vez que los brotes volvieron, aunque flojitos. Para la boda lo solucionamos con uñas postizas y por lo demás, aunque si estaba preocupada y planteándome como volver a tratarme, la verdad es que la psoriasis no me causaba demasiado problema a nivel de manos. En los pies en cambio, las uñas de los pulgares las tenía bastante mal hasta el punto de arrancármelas en 2 golpes desafortunados. Pero en fin, ese no es el tema. 

Cuando me quedé embarazada, nada más saberlo pedí una cita con el ginecólogo al día siguiente. Era pronto todavía, apenas 4 semanas y ni siquiera me iban a hacer una eco, pero mi principal preocupación era el tema del ácido fólico. Hace muchos años había estado en tratamiento con Metrotrexate (que precisamente para la producción de ácido fólico) y aunque generalmente al mes de dejar el tratamiento los niveles vuelven a la normalidad, yo quería estar segura y tener clara la dosis, porque sospechaba que un exceso de ácido fólico tampoco me iba a ayudar. 

El ginecólogo me tranquilizó diciendo que un 50% de las mujeres con psoriasis mejoran durante el embarazo. Efectivamente tenía razón, se pueden consultar los datos aquí. En cualquier caso, consultó con una dermatóloga, que me recetó el doble de ácido fólico de lo normal (2 pastillas al día en vez de 1, que por lo que he podido investigar después no creo que fuera necesario)  y aquí paz y después gloria. En un principio mi psoriasis ni empeoró ni mejoró. 

Durante el segundo trimestre si que noté un ligero empeoramiento. Coincidió con que yo ya quería dejar el ácido fólico, pero tanto ginecóloga como matrona (ya en España) me decían que no, que debía tomarlo todo el embarazo. Nunca descubrí si realmente ese ácido fólico me iba a afectar o no en ese sentido, el caso es que si que lo retomé en el segundo trimestre y creo que fue ya a finales del tercero cuando lo dejé y me quedé solamente con el suplemento de yodo (que según mi matrona era más importante de mantener durante todo el embarazo que el ácido fólico). 

En cuanto al tratamiento, yo había leído en algún sitio que la terapia biológica que yo seguía antes de irme a Egipto no era compatible con la lactancia. Me planteaba el dilema de no tratarme y mantener la lactancia, o destetar a los 6 meses para poder tratarme, opción que no me hacía ninguna gracia, pero también tenía claro que no podía estar así durante 2 años. Pero un par de meses antes de nacer PF, me dio por comprobarlo en e-lactancia y... sorpresa! Riesgo 1, era compatible (a día de hoy el nivel se ha reducido a riesgo 0, no pasa a la leche). El día antes de ponerme de parto fui a mi médico de cabecera para pedir que me derivaran a dermatología y tras un par de pasos intermedios (hay que pasar por un centro de especialidades), finalmente me verán a finales de septiembre. Todavía no tengo claro que va a pasar, pero tengo la esperanza de poder volver a la terapia biológica porque realmente la necesito. 

Por desgracia, el empeoramiento en el postparto fue casi inmediato y bastante virulento. A día de hoy, literalmente no me quedan uñas en las manos, las tengo totalmente levantadas. Dejando a un lado el tema estético y el dolor, lo que mas me revienta... es que me da miedo coger a PF. 

Tengo la constante sensación de que le voy a arañar y hacer daño. Al principio Tarek empezó a cambiarle pañales porque yo me estaba recuperando pero es que a día de hoy es una rutina, el le cambia, le viste y le baña mucho más que yo, porque yo me siento insegura tocándole. Y ahora, que todo se lo hecha a la boca, incluido mis manos, me paso el día pensando que le voy a arañar la boca, o que le voy a hacer sangre o algo similar. También están los momentos en los que me coge los dedos y me los aprieta, y yo, en vez de disfrutarlo, tengo que apartarle porque me hace muchísimo daño en las uñas. La psoriasis me habrá molestado para muchas cosas, pero esta es sin duda, la que más me duele. Quiero estar sana para poder coger a mi hijo sin miedo. 

No se que pasará cuando vaya a la cita, pero siempre he confiado mucho en el equipo que me trata. El consuelo que tengo es que PF ha sacado la piel de su padre. A lo mejor, con un poco de suerte, la genética ha sido generosa y no heredará mi enfermedad. 

A finales de mes os cuento más! 

Pensando en el futuro

$
0
0

Que al final eso de que una familia te amuebla la cabeza va a ser verdad. 

Desde que nació PF y sobre todo desde que todos en esta casa estamos documentados e intentando organizar una vida en condiciones, empezamos a pensar en nuestra economía futura y como poder ayudar a PF cuando sea mayor. Bueno, vamos a decir la verdad, Tarek empezó a pensar, que para algo es el experto. 

Empezamos a plantearnos el tema vivienda en un futuro, seguros, etc. Pero una de las cosas que yo quiero hacer es poner unos ahorros a su nombre. No espero que le solucionen la vida, pero mi abuela hizo algo similar conmigo y al cabo de los años con ese dinero me pude comprar mi coche, pagar el primer año de seguro, y me sobró una pequeña parte que me ayudó en mis primeros meses viviendo sola. Sin ese coche, esos 100 km que hacía cada día para ir a trabajar y después a la universidad hubieran sido una barbarie de horas en transporte público, así que siempre estaré agradecida a mi abuela por esa previsión nada más nacer yo. 

Tras estos años de crisis y ver lo que ha pasado con muchos bancos y cajas, es más importante que nunca elegir el producto de inversión adecuado y sobre todo, la entidad adecuada. Y eso puede ser una locura, porque se juntan un montón de factores, al menos para mi. Solo para abrir una cuenta para mi marido llevamos ya más de una semana de investigación. Entre los que descarto por motivos éticos y los que me cobran una pasta en comisiones (cierta entidad me cobró 3 euros por hacer un ingreso.... ejem), la lista de bancos a elegir es bastante reducida. Y por eso, estoy valorando bancos que en un principio me eran más desconocidos, pero no por ello menos fiables. 

Uno de los bancos de los cuales me llegó información y que me ha sorprendido bastante el Banco Mediolanum. Con un poco de investigación, yo que estoy un poco pez en estas cosas, descubrí que en 2013 el Banco de España limitó las rentabilidades a un 2,75%. Los bancos extranjeros si que estaban ofreciendo un 3%, pero su fondo de garantía no depende de España si no del país de origen del banco. En cambio, Mediolanum llegó a ofrecer varios productos con rentabilidades al 5%, y está integrado en el Fondo de Garantía de Depósitos español, que cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad. Actualmente las condiciones de mercado han cambiado, pero Mediolanum sigue teniendo algunos de los productos con más rentabilidad del mercado, como este depósito 2.0. Sin investigar mucho más, mi opinión es que en los tiempos que vivimos vale la pena obtener la máxima rentabilidad pero sin perder de vista las garantías que nos ofrecen. Ahora solo falta organizarnos la vida para que en poco tiempo podamos hacerlo realidad. 

Vosotros hicisteis alguna planificación similar cuando nacieron vuestros hijos? Os atreveríais con un banco en principio menos conocido u extranjero? Algún consejo para abrir una cuenta en condiciones?

4 Meses

$
0
0

PF y su juguete favorito

Que hace ya más de una semana que los cumplió pero no me da la vida para ponerme al día.

En este último més, PF ha crecido una barbaridad. No en peso y en talla, menos mal, porque ya tocaba que frenara un poco, pero si en habilidades. 

Está ya en 8,300kg y 66,5cm. Vamos, que le pongo ropa de 6 meses y se me ha quedado un montón de ropa pequeña casi sin ponerle (menos mal que todo es hererdado porque si no me daría muchísima rabia). Cuando le pusimos las vacunas tuvo reacción y se puso con 38 de fiebre. Le di paracetamol (la primera vez que le doy una medicina desde que nació) y en nada ya le había bajado, pero durante un par de horitas me dio mucha pena. No quiero ni pensar cuando se ponga malito de verdad. 

La diferencia desde Agosto a ahora es brutal. Mientras estábamos en Benidorm empezaba a agarrar con fuerza y destreza cosas como las toallas, algún juguete... Ahora es todo un experto y todo lo quiere: Tiene su juguete favorito, una especie de cuadrado con gomas y bolas de madera que coge muy bien porque es finito. El mordedor, aunque congelado, insiste en cogerlo él y hace un ratito, con toda la seguridad del mundo, me ha quitado una toalla de la mano y se la ha metido en la boca (que lo hace desde hace tiempo, pero lo ha hecho con tal convicción y seguridad que nos ha hecho mucha gracia). Pero su juguete favorito soy yo. Le encanta cogerme de la nariz, del labio, la teta cuando mama (hasta la abraza y todo, que adoración tiene) y sobre todo de las manos para morderlas. Tengo la mano llena de cortecitos, más que un bebé parece que tengo un cachorro de perro. El diente ya no lo vemos, pero tiene que estar por algún lado porque si no no entiendo a que viene que me haga tantas heridas. También hizo un intento de quitarle a Tarek un trozo de queso de la boca, pero eso si que no, que hasta los 6 meses no le vamos a dar nada. 

También nos suelta unas charlas increíbles. Empieza con cara de hippy fumado diciendo aaaaahhh y ohhhh y acaba lanzando grititos superagudos, de esos que parece que van a romper las ventanas. Tarek dice que se cree ballena y que está intentando comunicarse con sus amigos del mar. Le decimos que no le oyen, pero el lo sigue intentando. 

Si ya le gustaba el agua ahora es pasión. En la bañera se dedica a sacudirse y a salpicar medio baño, todo con una cara de felicidad absoluta. También ha aprendido a hacer unas croquetas estupendas acompañadas por giros de 360 grados, y arrastramientos en el suelo en plan militar. Todo bajo la atenta mirada de los perros, que se tumban a su lado en cuanto tienen oportunidad. Pobre niño, la de pelos de perro que va a tragar. 

Lo que odia con todas sus fuerzas es el coche. Además Tarek ya no tiene carnet (el Internacional caducó) y conduzco yo, por lo que mi táctica de darle el pecho en el coche se fue al garete. Ha tenido algún perraque gordo, pero más o menos lo vamos capeando y parece que cantando un poquito y distrayéndole la cosa va funcionando poco a poco. También le cambiamos la silla, nos regalaron un grupo 0 más decente que el maxicosi del carrito y va más cómodo y sobre todo más seguro, los anclajes son mejores. 

Tal y como es normal, ahora duerme un poquito menos o más bien tiene más despertares, duerme más a trozos. Pero por el libro de Rosa Jové ya se que es totalmente normal y hasta lo esperaba. No me puedo quejar, apenas hemos tenido noches malas. 

Se rie con todo el mundo, sonríe en cuanto le hablas en general es un niño bastante majete. Poco a poco empieza a mostrar cierta "mamitits" y yo encantada, ya era hora de que se notara que tiene una madre. Ahora cuando voy a trabajar ya no lo pasa mal por hambre, lo pasa mal porque sabe de sobra que no estoy y me da mucha pena, pero a la vez me alegra comprobar que no le soy indiferente. 

Y creo que este es el resumen del mes. Le veo super mayor, super hábil y sobre todo super divertido y simpático, nos lo pasamos genial hablando y practicando eso de coger cosas y hacer la croqueta. Muero de amor cada vez que me agarra, cada vez que me sonríe, y cada vez que se duerme a  mi lado con cara de satisfecho. Y es que sin duda PF es lo mejor que he hecho en la vida. 

Psoriasis: Días para no salir de la cama....

$
0
0

Ayer tuve cita en Dermatología por la Psoriasis, con la intención de retomar la terapia biológica que tan bien me fue en su día. 

Iba super ilusionada, pensando que más o menos a final de año podría retomar el tratamiento y en poco tiempo vería la mejoría de nuevo. Sabía que podía haber problemas, porque ya sabía por la experiencia anterior que a veces había efectos secundarios al retomar el tratamiento, pero esperaba de verdad que todo fuera bien y pudiera retomarlo. 

Llegué a la cita y 3 doctoras muy jóvenes fueron repasando mi historial, viendo las lesiones, etc. La verdad es que fueron muy amables, y se pararon mucho en los detalles. Al terminar, llamaron a su adjunto, uno de los médicos que me había tratado anteriormente en la UMA. Tras preguntarme que porqué abandoné el tratamiento sin avisar (con la cantidad de jóvenes que abandonan España me parece que muy raro no era, en fin) y cuando ya estaba pidiéndome las pruebas para retomar el tratamiento, se me ocurrió preguntarle que qué pasaba cuando quisiera tener otro hijo. Y ahí vino la bomba. 

Resumiendo: La terapia biológica, cuando se retira, da 2 problemas. El primero, que aumentan los efectos secundarios. El segundo, que disminuye la eficacia. En mi caso ya lo he abandonado una vez, pero abandonarlo una segunda conllevaría que no podría volver a retomarlo. Y de momento, el tratamiento hay que abandonarlo un par de meses antes de buscar un embarazo. Vamos, que o me trato ahora y no tengo más hijos, o no me trato hasta que no decida no tener más. 

Me dieron cita en un mes (que por cierto, el que repartía los turnos para pedir cita me hizo saltarme unas 200 personas de cola para que sacara a PF del hospital, de hecho casi no nos dejan entrar con él) para "que me lo piense", pero sinceramente, no se que me tengo que pensar porque creo que es evidente que no voy a dejar de tener más hijos por el tratamiento por muy mal que esté. 

Nada más salir del hospital me senté en un banco y me pegué una buena llorera. No es justo. No me quedan uñas de las manos, tengo afectadas 3 en los pies, estoy siempre a punto de arrancármelas en cuanto me doy un golpe y me duelen los zapatos. Y como afecta a mi vida en general ya lo conté en el último post al respecto. Además... y ahora que hago si decidimos volver a vivir en Egipto??? (Post mentando a la madre de todo el gobierno gestándose en 3, 2, 1...)

Quiero coger a mi hijo sin miedo, joder. Y quiero poder elegir cuando quiero darle un hermano o hermanos, sin pensar en el tema tratamiento. Y no quiero sentirme culpable por haber abandonado ya una vez, porque cuando empecé este tratamiento tenía 26 años y era más que evidente que en algún momento tendría que dejarlo (cierto es que en ese momento no se sabía lo que pasaba cuando se retiraba). Y no quiero morirme de miedo cada vez que mi hijo que me coge un dedo, que encima el pobrecillo solo quiere estar con su madre y le importa un carajo como tenga las uñas. Y quiero cabrearme pero nadie tiene la culpa. Y siento que es injusto y me siento mal porque se que podría ser peor. 

Me dicen que no tire la toalla, pero es difícil cuando no puedes optar al único tratamiento que te ha funcionado en 10 años. Estoy más que dispuesta a probar otras cosas pero sinceramente, no tengo mucha esperanza de que funcione. Creo que no me queda otra que resignarme y empezar a quitarme el miedo a arañar a mi hijo. Hoy le baño yo sola, por mis narices que lo hago. 

Si es que hay días en los que preferiría no moverme de la cama... 

PD: Esto va para las personas que captan socios para la Cruz Roja. Cuando una persona sale llorado de un hospital, es MUY mala idea pedirle hacerse socio de nada. Un poco de tacto, por favor. 

2ºPD: Y esto va para el personal médico. Cuando un paciente está siguiendo un tratamiento debería estar informado de TODO, no descubrir las cosas 2 años después cuando le da por preguntar. Si yo no llego a preguntar por el tema embarazos, podría haber retomado el tratamiento sin saber todo esto. 

El cuento de los hombres malos que robaban sueños

$
0
0

Llevo 11 meses guardándome este post. Me va a costar un mundo no soltar sapos y culebras, de hecho no garantizo que lo consiga. Por cierto, advierto de antemano que cualquier comentario racista o que simplemente me toque las narices, lo voy a eliminar. Ya he avisado varias veces que este blog nunca fue una democracia. 

Erase una vez una chica joven que no tenía muy buena suerte. Vivía en un país con mucho sol y con buena gente, pero no conseguía trabajar para comer. Así que con todo el dolor de su corazón, y como muchos otros jóvenes, un día se subió a un avión y se fue a un país muy muy lejano para sobrevivir allí. 

En ese país muy muy lejano, ella tuvo que luchar mucho, pero consiguió trabajar y tener una vida. También conoció a un príncipe encantador y entre pirámides, desiertos y tés se enamoraron y se casaron. Eran felices, se querían mucho, y decidieron tener un bebé. Pero había unos hombres malos que llevaban tiempo intentando sembrar el caos en el país y justo en ese momento lo consiguieron. La chica se asustó mucho, se puso enferma, y le pidió al príncipe que se fuera con ella a su país. "Pero me dejarán vivir allí?" Preguntaron a los hombres listos que todo lo sabían en un sitio llamado embajada y les dijeron que si, que como estaban casados el príncipe podría vivir con la chica en su país. Así que cogieron un avión y se marcharon. 

Al llegar al país de ella, fueron corriendo a conseguir el papelito que le permitía vivir, trabajar y poder ir al médico, la ansiada residencia. Pero allí se encontraron con una bruja mala que les dijo las palabras malditas:

"Y con qué dinero pretendéis vivir?"
"Bueno, yo trabajo pero de momento poco, el resto nos ayuda mi familia"
"Ah, no, pues eso no vale. Tenéis que demostrar que tenéis dinero para vivir vosotros solos"
"Pero porqué, si estamos casados?"
"Pues porque hay muchos matrimonios falsos y la gente se aprovecha, así que hasta que no tengáis dinero, nada" 

La chica miraba su tripa de 14 semanas y no entendía nada. Como era posible que SU MARIDO no tuviera derecho a vivir en su país? Como pretendían que tuvieran dinero para sobrevivir si el no tenía derecho a trabajar y ella apenas se tenía en pie? Lo intentaron de todas formas, pero allá por enero llegó el veredicto: El no puede vivir aquí. Y la chica lloró, y se desesperó, y empezó a tener pesadillas sobre volver al país del que salió corriendo por miedo, o de que se llevaran a su marido. También soñaba que él se ponía enfermo y ningún médico le atendía, y que todo era por culpa de ella. Y cada día se ponía más enferma. 

Investigó e investigó y descubrió que efectivamente antes no hubieran tenido ningún problema solo por estar casados, pero unos hombres muy malos que robaban sueños cambiaron la ley en 2013 y ahora había que tener dinero o trabajo para esas cosas. Justo cuando muchos jóvenes se fueron a otros países a buscar un futuro, que casualidad. 

Siguió investigando y descubrió que mucha otra gente tenía el mismo problema que ella. Y que todos juntos acudieron a quien se supone que les tenía que ayudar, porque para algo se llamaba la Defensora del Pueblo. Y esta señora les dio la razón, diciendo que la ley era discriminatoria y que vulneraba el derecho a la vida en familia, y que había que quitar eso y volver a la situación de antes. Pero los hombres malos que robaban sueños no hicieron caso, y como habían hecho todo a escondidas y sin que nadie se enterara, nada cambiaba.

La chica lloraba y lloraba mientras su tripa crecía y crecía. Ella trabajaba lo que podía, pero estaba cansada, seguía encontrándose mal, y no podía más. Un día, trabajando, leyó un cartel y se dio cuenta de que a lo mejor allí podrían ayudarla, era un sitio llamado Asuntos Sociales.

En ese sitio 2 mujeres muy amables le dieron buenas noticias. Por un lado, su príncipe si tendría derecho a vivir y trabajar cuando tuvieran a su bebé. Faltaban 4 meses. Por otro lado, les ayudaron con un poco de dinero, cerrando así el círculo de la absurdez: Al príncipe no le daban la residencia para que no pudiera pedir ayudas, y la chica tenía que pedirlas porque el príncipe no tenía residencia.

Llegó un bonito día en el que nació el principito. Nada más salir del hospital, la chica, en vez de descansar y recuperarse, salió corriendo a la calle para conseguir todos los papeles que su príncipe necesitaba para conseguir la residencia de marras. Tras 17 días, con muchos nervios, al fin entregaron todo, esperando tener al fin una respuesta positiva en unas 4 semanas, para que el príncipe empezara a trabajar.

El tiempo pasaba y la residencia no llegaba. Llegó el día en el que el príncipe tenía que empezar a trabajar y seguía sin llegar, así que la chica tuvo que ir en su lugar. Su bebé tenía 7 semanas y lloró mucho, ella también. Cada vez que salía de casa se le rompía un poquito más el corazón, y odiaba mucho más a esos hombres que robaban ya no solo sueños, si no todas sus oportunidades de salir adelante, además del bienestar de su bebé.

Un buen día la chica decidió llamar y preguntar por los papeles. Otra bruja mala le dijo que iban a tardar un mes y medio más de lo esperado, y le colgó el teléfono. La chica lloró y lloró, porque el príncipe tenía una oferta de trabajo muy buena y ella no podía creer que fueran a perder la oportunidad una vez más. La mamá de la chica le dijo que no llorara más y se buscara un caballero con armadura para defenderla, un señor llamado Abogado. El señor abogado mandó una carta diciendo que el pobre bebé tenía derecho a vivir decentemente y que así no había manera, y nuestros protagonistas se sentaron a esperar. Se fueron a ver el mar unos días, intentando descansar, pero todos los días comprobaban si al fin había noticias. Nada.

Volvieron a su casa y al día siguiente encontraron un papel en el buzón con el nombre del príncipe, una carta le esperaba. Fueron a buscarla, ambos temblando de los nervios, era el veredicto final. Cuando la chica vio que al fin lo habían conseguido gritó, lloró y saltó. Jaque.

Al día siguiente fueron a pedir la tarjeta. Había que esperar 30 días. Pasaron despacio, pero al fin, un 26 de septiembre de 2014, la chica, el príncipe y su bebé recogieron su tesoro, la tarjeta de residencia. Y la chica, delante de la comisaría, bailó una deliranza con su bebé en brazos. Jaque mate a los hombres malos. Habían pasado 11 meses y 9 días, pero ella había ganado.

Gané, pero a medias. Porque habré ganado del todo el día que consiga mi propósito. Que esto se sepa. Que a hurtadillas y sin que nadie se enterara, el gobierno de este país se lo ha montado muy bien para que muchos de los que en su día nos fuimos no podamos volver. Y lo han hecho de la manera más cruel y rastrera, no dejándonos traer a nuestras familias.

Soy española, y tengo derecho a vivir en mi casa. Tengo derecho a vivir aquí con mi marido y mi hijo, sin pasar el infierno que hemos pasado. Lo que habéis hecho es ilegal de mil maneras diferentes y queráis o no, esto lo vamos a cambiar. Porque nunca más vais a volver a tratar a mi marido como si no tuviera derecho a estar con su familia.

Continuará....

La historia detrás del cuento

$
0
0

Porque el cuento, aunque totalmente real, no deja de ser un cuento. Y detrás de la historia está la cruda realidad, que me parece incluso más terrorífica. 

Como ya conté, cuando vinimos a España yo no tenía ni idea del cambio de ley, de hecho en la embajada y pese a que preguntamos, no nos informaron. Al llegar a España lo descubrí en la comisaría de policía, donde muy crudamente nos informaron de que los requisitos habían cambiado y que para conseguir la residencia por "familiar de ciudadano comunitario" yo tenía que probar que: 

a) o yo tenía trabajo (que tenía, pero si no ganas un mínimo aproximado de 500 euros es como si no lo tuvieras)
b) o que mi marido tenía una oferta formal de trabajo (que la tenía, pero tampoco valió)
c) o que teníamos unos ahorros de unos 6000ypico euros que se supone que prueban que podemos mantenernos solos. 

Resumiendo, nos marchamos de Egipto por la situación y porque yo estaba fatal (para el que se pierda, tuve vómitos y nauseas durante todo el embarazo, estuve bastante mal e incluso tuve que ingresar una noche en urgencias). Al llegar a España yo empecé a trabajar, pero lo que el cuerpo me permitía porque de verdad que no estaba para más, eso omitiendo el hecho de que estando embarazada muchas empresas me descartaron directamente. Mi familia nos ayuda económicamente, pero eso para conseguir la residencia no vale, y mi marido sin residencia no tiene permiso de trabajo. Que alguien me explique como una familia puede salir así adelante. 

Los supuestos motivos para el cambio de ley son los matrimonios falsos para conseguir papeles. Lo siento, no me vale. No me vale porque yo en Egipto ya tuve que pasar una entrevista en la embajada española para comprobar que mi matrimonio era real. No me vale porque esto no es una medida que evite nada, simplemente es lo de siempre, quien tenga pasta no tendrá problema, mientras que el resto se quedará por el camino. Y quien quiera un matrimonio falso para conseguir papeles lo seguirá consiguiendo, solamente tendrán que buscar a alguien que tenga trabajo, problema solucionado. 

Como ya conté, el defensor del pueblo nos da la razón, quien quiera comprobarlo puede hacerlo aquí. Nos da la razón porque es una ley discriminatoria, mi vecina puede casarse y vivir con su marido y yo no. Mi vecina puede tener a su marido como beneficiario en la seguridad social y yo no, pero los impuestos los pagamos las 2. Y suma y sigue. Y además, vulnera el derecho constitucional de cualquier español a vivir en familia. Un derecho básico. Pero lo peor es que el gobierno se ha pasado la recomendación de la defensora por el pueblo por el arco del triunfo. Ha pasado año y medio y no se ha cambiado nada. Es decir, es ilegal, vulnera nuestros derechos... pero que más da?

En que se traduce esto? En que un joven que se haya marchado a otro país a buscarse la vida, si forma una familia mientras está fuera, lo va a tener muy complicado para volver. Porque casi nadie vuelve con oferta de trabajo y no todos tenemos 6000 euros en ahorros. Y obviamente, si no tienes garantizado que tu pareja va a tener permiso de residencia y trabajo, es obvio que no vuelves. En mi opinión, es una ley hecha a conciencia para evitar que los que nos fuimos regresemos y aumentemos las cifras del paro, o peor, traigamos inmigrantes con nosotros, que ya sabemos como nos las gastamos en este país con ese tema.  Yo soy sincera, si lo llego a saber antes de subirme al avión, no vengo. Y eso no es justo.

Como muchas otras cosas, se ha hecho a escondidas, para que nadie se queje. Da igual, en este país, en cuanto pronuncias la palabra "extranjero" ya tienes a mucha gente en contra. Pedir derechos para ellos es casi casi, pecado mortal. Pero es que esto no es solo un derecho para los extranjeros, es mi derecho como española a vivir en mi país con mi familia. 

Nosotros lo hemos podido solucionar porque hay un permiso de residencia por arraigo familiar, que se obtiene al tener un hijo español. Pero es apenas por un año y solo se renueva si se tiene trabajo. Es algo, pero es poco. Y de todas formas, yo ya estaba embarazada cuando vinimos, pero que pasa con las parejas que no quieren o no pueden tener hijos? Esas no tienen solución? Es eso justo???

Como ya conté, he tenido pesadillas pensando que teníamos que volver. He soñado que le deportaban, y sobre todo he soñado que se ponía enfermo y nadie le atendía (cosa que por cierto, sucedió, menos mal que no era grave). Lo que nos supuso que yo volviera a trabajar con un bebé de 7 semanas no lo repito porque ya lo he contado hasta el aburrimiento. Y todo esto, en el bucle del absurdo: Tarek sin residencia para no pedir ayudas del estado, y yo teniendo que pedirlas en asuntos sociales para poder sobrevivir. Todo el mundo coincidía en que era una situación totalmente ridícula. 

Nos ha costado 11 meses, muchas lágrimas, mucho estrés y muchas peleas. Nos ha supuesto que si mi embarazo ya era duro de por si, con esto ya fue una pesadilla. El postparto ya lo conté, inexistente, a los 3 días ya estaba corriendo por la calle haciendo papeleo sin descansar un minuto. Hemos perdido oportunidades laborales, estamos ahogando a nuestra familia, y nos está afectando a muchos niveles. No son 11 meses sin trabajo, son 11 meses sin permiso para trabajar. Ahora al fin podemos empezar a buscar. No exagero si digo que necesitamos un trabajo para Tarek con urgencia. Tiene buen currículum, idiomas, ha vivido en 4 países, no me creo que no podamos encontrar nada. 

Yo se que esta es mi guerra y no la vuestra, se que esto a muchos ni os va ni os viene. Pero yo necesito que se sepa, necesito hacer algo, necesito que esto cambie. Porque somos muchos en esta situación, porque son muchos los jóvenes españoles que no van a poder volver por esto, porque hoy he sido yo y mañana puede ser el sobrino, vecino, hijo, o conocido de alguien de vosotros. Porque ya vale, porque están haciendo con nosotros lo que quieren, porque no es justo, porque nadie se merece que le traten como nos han tratado a nosotros. Si yo me hubiera vuelto a Egipto por esto y nos hubiera pasad algo, quien hubiera sido responsable?

En cuanto al tema de la sanidad, ya no voy a entrar en el tema de retirar la tarjeta sanitaria a las personas sin papeles (creo que mi opinión es obvia) pero si me voy a meter en otra, la nueva ley por la cual, si un español pasa 3 meses fuera de España, pierde la seguridad social. Ya os conté el otro día el problema con mi tratamiento, que probablemente una vez que lo retome lo necesitaré de por vida. Y si volvemos a Egipto? Podría volver cada 4 meses a tratarme, pero ya no porque a los 3 habría perdido mi derecho a tener Seguridad Social... mola eh? 

De momento tenemos 10 meses de tarjeta, y mucha prisa para solucionar nuestra situación económica. Venceremos, por mis narices que venceremos, pero repito lo dicho en el post anterior, mi lucha no terminará hasta que no se cambie esta ley. 

Y aunque no sea la vuestra, os pido vuestra ayuda. Con asesoramiento, con ideas, o simplemente con apoyo. Para que este drama diario para muchas familias acabe de una vez. 

PD: No quiero dejar de agradecer a toda la gente que ya me ha ayudado en este camino. En especial, a Madi. Gracias, por todo, ya lo sabes!

4 años de blog

$
0
0

Lo reconozco, se me ha vuelto a olvidar. Si no llega a ser por Mamá en Bulgaria, no me hubiera acordado, menudo desastre soy. 

Pues eso, que ayer 5 de Octubre este blog cumplió 4 años. 4 largos años llevo ya dando el coñazo contando mi vida, y parece que fue ayer....

Retomando como siempre la comparativa de las estadísticas, en estos 4 años van 405 entradas, así que tal como me propuse el año pasado he conseguido volver a subir el ritmo, aunque sin llegar al de los 2 primeros años. Tengo muchos post en la cabeza, pero me falta tiempo material para plasmarlos, poco a poco. Las visitas han ascendido a 349.408, es decir, unas 133.000 en un año, lo cual me parece muchísimo. Y actualmente somos 213 habitantes en la nube, y 190 en Facebook. Esto si que ha frenado el ritmo, pero me alegra comprobar que muchos de vosotros sois fieles pese al paso de los años. Que paciencia tenéis, la madre!

En cuanto al último año.... Para que mentir, ha sido duro. Creo que después de las 2 ultimas entradas, nadie se debería sorprender por esta afirmación. Pero dentro de lo duro, lo más importante ha salido bien. Tuve un parto muy bueno con el mejor resultado del mundo: PF sano, grande, fuerte, guapísimo y sobre todo la mar de simpático. La maternidad tiene muchas sombras, muchos momentos duros, mucho aprendizaje y mucha revolución interior. Pero a la vez es todo tan mágico que lo malo se olvida. La mala memoria maternal me ataca pero bien. 

Para este nuevo año quiero hacer cambios en el blog. He empezado poco a poco con el diseño, y espero continuar el mes que viene con otras cosillas. También quiero darle más vida al perfil del Facebook, cuyo link podéis encontrar arriba a la derecha. Pero sobre todo quiero mantener este espacio vivo, seguir compartiendo, y si es posible ayudar a otras madres tal y como la blogosfera me ha ayudado a mi. Quiero hablar de ello en otro post, pero tengo claro que mi vida hoy no sería la misma si no hubiera creado este espacio. 

Y por último y como siempre, muchísimas gracias. Por estar ahí, por seguir soportando mis neuras, mi ironía, mi mala leche de vez en cuando. Pero sobre todo, por apoyarme en los momentos malos y acompañarme en los buenos. No me canso de decir que todo esto no vale nada sin vosotros al otro lado. Gracias, gracias y gracias. 

Vamos a por otro año más!

Del ébola, mentiras y poca vergüenza

$
0
0

Que mira que tengo yo post pendientes, y hoy iba a publicar otra cosa, pero es que estoy tan cabreada que no me sale. 

A mi lo de este gobierno cada día me sorprende más, o más bien me sorprende cada vez menos. Creo que todos los que pasáis por aquí me conocéis lo suficiente como para suponer mi opinión con respecto al tema del pobre Excalibur, el perro de la auxiliar de enfermería infectada por ébola en Madrid. Y ojalá solo fuera eso, pero es que todo esto cada día es más esperpéntico. 

Yo estoy totalmente a favor de que trajeran a los misioneros infectados a España. Como ex-expatriada, creo sin duda que en una situación semejante, el gobierno debería ayudarnos a volver a nuestro país y luchar por nosotros. Ahora, creo que es de cajón que para hacer este tipo de cosas, hay que hacerlas bien, no poniendo en marcha una planta de un hospital en apenas un día. Y sobre todo, formando a las personas en condiciones, y no con charlas de mierda de 20 minutos. 

Esta pobre mujer, Teresa, se prestó voluntaria para tratar a ambos misioneros. Sabiendo los riesgos, sabiendo que la formación era escasa, ella se la jugó y no me cabe ninguna duda de que lo hizo lo mejor que pudo y supo. Ha tenido la desgracia de que ha contraído la enfermedad, está en el hospital, grave, con un riesgo alto de morir, separada de su marido del cual todavía no se sabe si está infectado o no, y han sacrificado a su perro. Pobre mujer. Yo solo espero que no sepa lo que se está diciendo de ella. 

Como se pueden tener la santas narices de acusarla de mentir? Como se puede decir que para quitarse un traje no hace falta un master? Supongo que el consejero de sanidad de la Comunidad de Madrid no ha escuchado a los expertos de Médicos sin Fronteras, que han contado innumerables veces lo crítico que es este momento, y que se hace con supervisión porque es muy fácil cometer un error u olvidarse un paso. 

Ayer Teresa, en una conversación telefónica con un programa de televisión, dijo que no sabía que hizo mal. Después un médico dijo que ella había comentado que pudo haberse tocado la cara con un guante. Yo me imagino a esta pobre mujer, fiebrosa, medicada, asustada, pensando una y otra vez qué hizo mal para verse en esa situación. Me la imagino llegando a la conclusión (que puede ser real o fruto de tantas horas dándole a la cabeza) de que seguramente se rozó la cara y comentarlo con un médico. Hala, ya le ha dado una excusa para que se la culpe de mentir, y de prácticamente haberse infectado a posta. Menuda locura. 

Si seguimos con el tema culpas, tenemos a Juan Manuel Parra, doctor de urgencias que atendió a Teresa durante 16 horas en el hospital de Alcorcón, sabiendo que podía ser ébola y que no tenía un traje de protección adecuado. Ese hombre para mi es un héroe. Pero que sepáis que si se infecta es culpa suya, por medir 2 metros. Porque claro, en ese caso es normal que el traje te quede corto y no te tape bien. 

Y por último, no se me olvida la hermana Paciencia. Esa mujer, misionera que trabajaba con el Padre Pajares, estaba infectada cuando se fue a buscarle. Pero como no tiene pasaporte español, la dejaron tirada allí, prácticamente una sentencia de muerte. El caso es que esta mujer sobrevivió, y cuando el padre García Viejo ya estaba en España, se la trajo a toda prisa en Bussines para que su sangre ayudara a curar al padre. Cuando estaba enferma la dejaron para que muriera, pero ahora la traemos a toda prisa. Yo soy ella y hubiera mandado al gobierno español a donde amargan los pepinos, pero esta mujer ha demostrado tener toda la humanidad que no se tuvo con ella. 

Y Excalibur está muerto. Muerto porque dicen que no había donde llevarle, que las instalaciones de aislamiento en España son de nivel 3, pero necesitamos de nivel 4. En cambio, para humanos, nos saltamos la recomendación a la torera, cuando sabemos que entre humanos se transmite pero a través de los perros no está claro. Es indignante. No entiendo que problema había en hacerle un puñetero análisis de sangre al pobre animal. Si son los míos estaría destrozada. 

Repito lo que digo siempre, no entiendo porqué no estamos en la calle, protestando, pidiendo dimisiones, exigiendo responsabilidades. Otra vez van a hacer con nosotros lo que quieran y nos estamos dejando. 

Lo siento por el post inconexo y sin referencias, pero es fruto de la rabia. Solo me queda decir Ana Mato dimisión YA!!! Y mucha fuerza a Teresa y a su marido para que salgan de esta. Estamos contigo!

The return of San Google (XLVI)

$
0
0



Para los nuevos, los ajenos a ésta sección, o los que me decís que no la entendéis, San Google es una recopilación semanal de las búsquedas que realiza la gente y que les llevan hasta éste blog (u otros que colaboren). Blogger tiene una sección de estadísticas que nos "chiva" esas búsquedas, y aquí intentamos recopilar las más absurdas, irreverentes o extrañas, por el motivo que sea. La finalidad? Reírnos y empezar el finde con ganas, que el viernes, leñe...

Vuelve San Google. La verdad es que ni se me había ocurrido rescatar la sección, pero Eva presionó, algunas le seguisteis la corriente... y aquí estoy. No se si volverá a ser semanal, quincenal o lo dejaremos en mensual, depende de lo que me vaya encontrando y de lo que PF me permita sentarme ante el portátil. 

Hoy volvemos con lo que se quedó en el tintero. Lo de hoy son las últimas búsquedas que recopilé y nunca publiqué, y una colaboración que me mandó Alter y que también se quedó colgada (Eva, lo siento, te esperas a la siguiente!). Vamos allá:

- Osos gordos: Alguien ha visto alguna vez un oso flaco?

- Psoriasis perra maldita: Hombre, se podría decir de una forma más fina pero... que narices, si, lo es.

- Signo de interrogación con un corazón: Cursi, eres un/a cursi... 

- Animo examenes: Pues todos para ti

- Fotos chulas pa el wasap: Pero que sean chulas, chulas de verdad, eh? (Escribir sin faltas es gratis)

- Como se llama el molde para bizcochos: Molde para bizcochos, quizás?

- Dependientas marcando pezones: Es que el aire acondicionado de las tiendas es muy malo...

Vamos con las de Alter. Lo suyo en negro, lo mio en azul (voy a comentar poquitas porque ella lo ha hecho tan bien que no me quedan comentarios por hacer)

- ami gan chuto korum: Unga, unga. Hakuna matata. (No he podido evitar buscarlo y salgo la primera. El resto están escritos en no sé qué idioma. Creo que el asunto va de gays, por algunas fotos descriptivas que he visto…Me da mucho miedo pensar qué burrada puede significar eso). Si sales la primera sin duda creo que la que se lo tiene que hacer mirar eres tu :-P

- Cuando diran los ganadores de los premios arquimedes: Eso, ¿cuándo? Yo estoy que me muerdo los codos…

-Programas que ven si estoy plagiando: Tú sabrás si estás plagiando… ¿necesitas que te lo diga un programa? Lo que nos faltaba, que las plagiadoras utilicen los programas para saber si se nota mucho o no... Eva, tienes algo que decir? :-P

- Que son alter sinbolos y ego: Los “sinbolos” es que no hay bolos a escribir bien. El resto, te lo buscas tú solito, gracias.

- Esnifa la pomada contra las hemorroides por la nariz: No sé por qué otro sitio se puede esnifar algo pero… ¿pomada para las hemorroides? La crisis alcanza todos los ámbitos. 

- Como limpiar la cara de mi muñeca Rosaura: Qué sé yo. Con agua y jabón, con Cristasol… Aunque son tan feas que yo se la borraría de una leche, directamente (hoy me he levantado violenta, por lo que veo…).

- Como saber si tienes alter ego: Te miras al espejo y, si ves a alguien a tu lado, una de dos, o hay fantasmas en tu casa o tienes álter ego.

- Los frontales de mis cajones correderas estan mal nivelados: Qué desgracia. Desde aquí te comprendemos y te apoyamos en tu inmenso problema.

- Espiando con prismáticos: Degeneradillo…

- Pruebas de que me hago mayor: Si fueras un jovenzuelo no estarías haciendo esa búsqueda. ¿Necesitas más pruebas? 

- Creiais que iba a dejar que terminase el mundo antes de mi cumpleaños: Jamás lo hubiese pensado. ¿Cómo crees eso de mí? Tu cumpleaños es demasiado importante como para perdérnoslo por semejante tontería. Ya nos avisas de dónde lo celebras. Yo creía que pondría los acentos correctamente. Ya veo que no. 

- Fondos de pantalla que enseñen lo que es la amistad:¿Necesitas que un fondo de pantalla te enseñe lo que es la amistad? Sal más. Conoce gente.

- Como se hace un torno explica como es con dibujos ponmelo en ordencomo se hace: Mira, no tengo ni idea pero si encima me vienes con exigencias no pienso ni siquiera intentarlo…

- Imagen q diga q de 5.5 no sube a 6: No sé… ¿un dibujo de la señorita Rottenmeier con un examen en la mano?

- Adicta a oler ambientador de polillas:¿Pero qué anda buscando la gente? ¿Y por qué Google me los manda a todos a mí? Con lo que apesta...

- Casita de muñecos se abria como escalera muñecos apretabas cabeza:¿Y se les salían los sesos o qué les pasaba?

- Colorear pichurras: Por increíble que parezca, tengo cuatro búsquedas iguales a esta. Los libritos de colorear ya no son lo que eran.

- Esta a punto de caerse la uña y no se si arrancarmela o no: Ay, no. Qué grima… Por experiencia, no, no lo hagas. A no ser que ya ni la sientas. 

- "un baño dentro de la cocina": Así, con comillas y todo. Hace un tiempo me hubiese reído de esta búsqueda diciendo “¿quién pone un baño dentro de la cocina?” pero evidentemente quien haya hecho esta búsqueda ha estado en mi nueva casa. Tienes un baño en la cocina y yo no me he enterado???? 

- Imagenes muñecas grande como la Rosaura: Pero si son un horror ¿quieres tener pesadillas?

Y hasta aquí esta semana. Volveremos, no se cuando, pero volveremos. Feliz San Viernes!!!

Nonabox de Septiembre

$
0
0
La Nonabox de este mes me ha parecido genial. Productos simples, prácticos, y que a mi particularmente me han ahorrado salir de compras, porque en 2 casos me han mandado justo lo que me hacía falta, que ya es casualidad.

Bepanthol - Pomada protectora:


Crema para el pañal de Bepanthol. Me llegó ya una en febrero, pero esta es una fórmula mejorada. Esta es la que llevo en la bolsa de pañales que me llevo cuando salgo de casa, es decir, no es la de diario pero nos va muy bien. La textura además hace que no malgastes crema, y como ya he dicho alguna vez, es que a mi es una marca que me gusta mucho, así que se agradece. 

Condor - Calcetines Baby and Kids:


Además de gustarme mucho el color y la textura (son suaves y no se los ve muy "químicos", las gomas de los calcetines a mi me suelen dar alergia y es algo en lo que me fijo mucho), es que no me podían venir mejor. Cuando llevamos a PF en el Mei Tai se le suben los pantalones y todavía no le hemos comprado calentadores, así que necesito calcetines que sean altos para que le tapen bien la pierna. Me tenía que ir de compras, pero hala, ya tengo un par más, me viene de lujo. 

Biocare - Aceite de baño: 

Idem, acabo de empezar el último bote de gel (pequeñito) que tenía guardado y ya estaba pensando cual era el siguiente que iba a comprar. Pues solucionado con este aceite de baño, que además por su tamaño (400 ml) nos va a durar una larguísima temporada. Ya probé la crema de esta marca y le va bien a la piel. 

Nici - Cuadro de tela: 

Lo saqué de la caja, PF me lo quitó de las manos, lo miró, lo chupó, se metió todas las esquinas en la boca babeándolo bien, vomitó encima, y hubiera seguido con su investigación si no se lo quito de las manos. La foto está sacada después de sacarlo de la lavadora :-P. Es de sus favoritos, menos mal que aunque es grande es flexible, porque lo llevo en el bolso a todas partes. 

Mustela - Aceite 9 meses antiestrías: 


Mustela me encanta, es la marca que más uso con PF, así que me alegro de poder probar algo para mi. Ya me llegó una crema antiestrías hace 2 meses, pero soy tan lista que me la dejé en Benidorm cuando nos fuimos de vacaciones, así que ya no tengo que esperar a que me la traigan. Durante el embarazo no me salió una sola estría en la tripa, pero de las caderas a las rodillas me salieron todas las del mundo, así que bienvenido sea. 

Guía del niño - Anuario 2014:


Me ha llegado varias veces (recordad que mi caja no es personalizada) pero siempre me viene bien para regalársela a las embarazadas de mi al rededor, porque es muy interesante.

Y con esto tenemos la caja de Septiembre, Como digo, me ha gustado mucho, todos los productos son muy prácticos y de marcas que me gusta usar.

Os recuerdo que a partir de ahora podréis suscribiros a Nonabox con un 10% de descuento. Solo tenéis que pinchar aquí y al hacer la suscripción, utilizar el código NUBEAZUL. El descuento es válido para cualquier suscripción de cajas (ni la tienda, ni pañales, ni las cajas express).

Un año en Madrid

$
0
0

Hoy hace un año a estas horas, Tarek, Blues, Jazz y yo estábamos en un avión camino de Madrid. Atrás quedaba un año y medio en Cairo, un año lleno de cosas maravillosas con un final horrible. 

Estaba huyendo, sin ninguna duda. Necesitaba salir de allí como fuera, si hubiera podido hacerlo corriendo lo hubiera hecho. Los últimos 2 meses, entre amenazas, toques de queda, miedo infinito y vómitos constantes por el embarazo estaban siendo una pesadilla. Yo solo quería llegar a casa y sentirme a salvo. 

Yo huía y arrastraba a Tarek conmigo, que se marchaba única y exclusivamente por mi. El no quería venir, eso estaba claro, pero creo que no le quedó otro remedio. Creo que no habrá manera en el mundo de compensarle por ello. No voy a negar que me siento culpable cada día. 

En el avión yo iba feliz y el triste. Pasamos gran parte del vuelo durmiendo, al menos él, yo quería enseñarle la vista de Madrid antes del aterrizaje pero creo que se lo perdió. Al llegar al aeropuerto, vimos que Jazz ya estaba dando vueltas en su jaula por la cinta de equipajes, así que salí corriendo para sacarla de allí. Montó un escándalo que a la pobre se la escuchaba por todo el aeropuerto. Blues salió un poco después. 

Fuimos a casa de mi tía y después de mi madre. Comí cantidades decentes de comida por primera vez en 3 meses (no me duró mucho, a los 3 días estaba vomitando de nuevo), pude hacerme con algo de ropa (ya no me cabían mis pantalones) y me moría por ver a mis amigos. 

Un año después, sigo sintiéndome culpable. A diario me pregunto si no tomé la decisión equivocada, aunque en el fondo se que si me hubiera quedado algo hubiera acabado muy mal. A diario le pediría perdón a Tarek un millón de veces, y sueño con volver a Cairo, de momento de visita. 

Un año después, PF tiene 5 meses y es un niño grande, sano y feliz. También a diario me pregunto que será lo mejor para él. 

Hace un año no tenía ni idea de la pesadilla que se nos venía encima. No me canso de decirlo, si lo llego a saber ni loca me hubiera subido a ese avión. Hoy por hoy puedo decir que al fin la situación se va encarrilando, y solo espero que siga en la misma línea. Nos falta un último empujón, a ver si llega. 

Un año después, hay muchos amigos españoles a los que estando fuera echaba de menos una barbaridad y a día de hoy todavía no les he visto. 

Un año después, echo mucho de menos a mis amigos de allí. 

En 365 días Tarek ha aprendido a adorar la paella, la tortilla de patatas, el alioli, la ternera gallega y el centro de Madrid. Ha paseado por la sierra, ha viajado a la playa, ha visto las luces de Navidad, la cabalgata, ha comido castañas y las 12 uvas de nochevieja. Poco a poco va pillando el sentido del humor español. Mi tarea pendiente, llevarle a conocer el Norte. Y luego, el sur. Le va a encantar. 

A veces siento que no me quiero marchar de aquí nunca, a veces quiero volver a salir corriendo. Solo se que nunca pensé que un año después estaríamos así. Y que mi marido necesita ver a su familia y amigos, igual que lo necesitaba yo cuando cumplí un año en Cairo. 

Hoy se cumple un año. A partir de mañana, todo tiene que ir a mejor. 

De insultos, respeto, y ponernos en la piel del otro

$
0
0

Que pocas veces me da a mi por escribir un post calentita, pero esta vez no me reprimo. No me reprimo porque estoy un poco hasta las narices de que se pida respeto y comprensión para los problemas de cada una, pero luego se nos llene la boca poniendo verdes a los demás. 

Y atención, se que se me va a poner verde por este post. Porque se que hay cosas que voy a decir que no son políticamente correctas, pero es lo que hay. 

Vamos al grano del asunto. Hace unos días descubrimos que en algunos blogs de infertilidad, a las mujeres que no tenemos ese problema se nos llama Conejas (no, no voy a poner links). Hay gente que lo hace con mayor o menor cariño, y alguna que lo hace directamente con odio, que dice que nuestros embarazos le dan rabia y que no nos lo merecemos. Incluso se llega a atacar a otras infértiles por cosas como preferir tener un niño o una niña, porque por lo visto hasta en esto hay grados. 

Partamos de una base. Creo que la infertilidad es una de las peores cosas que le pueden pasar a una mujer. Quien haya seguido este blog desde sus inicios sabe que yo quise tener hijos muchos años antes de tenerlos, y que no podía primero por razones médicas y luego porque no me lo podía permitir. Durante esos años he llorado una barbaridad, me he sentido frustrada, me han dolido los embarazos ajenos y me ha ofendido cuando se ha minimizado lo que sentía. Teniendo en cuenta que lo mio era un problema temporal y que ni siquiera estaba relacionado con la infertilidad, no me quiero ni imaginar lo que tiene que sentir una mujer en esa situación. Creo que ni multiplicando mil veces mi dolor llegaré a entender lo que tiene que ser. Y si, creo que una infértil se merece respeto, consideración y apoyo. Faltaría más. 

Pero como dijo ayer Eva en otro blog, lo siento, no tienen la exclusividad del dolor, ni carta blanca para insultar al resto. A mi lo de coneja me ofende, me duele que se diga que no nos merecemos un embarazo tan rápido y que no valoramos lo que tenemos. Lo siento, yo creo que me merecía que por una vez me pasara algo bueno. Creo que no tengo que ir pidiendo perdón por no haber tenido problemas para quedarme, y doy gracias al mundo todos los días por tener a mi niño en brazos. 

También he leído que es ofensivo que no disfrutemos de nuestros embarazos y que no tenemos derecho a quejarnos por los achaques. Pero vamos a ver, estamos locos??? Creo que NADIE tiene derecho a decirme a mi si tenía derecho a quejarme o no. Es absurdo pensar que una persona puede disfrutar de un embarazo vomitando varias veces al día, sin apenas poder comer, y mareándose cada 2 por 3. Y a la primera que me duele es a mi, porque no, yo NO disfruté de mi embarazo, lo pasé fatal, y me da un miedo espantoso que el siguiente sea igual, porque me sentí enferma durante 35 semanas. A día de hoy veo una embarazada que lo disfruta y si, me da envidia. Me gustaría que mi embarazo hubiera sido uno de esos ideales, tener otros recuerdos, no tener miedo a repetir. Pero es lo que hay, que le vamos a hacer. Pero desde luego no consiento que nadie me diga si tenía derecho a quejarme o no, porque nadie tiene ni idea de lo mal que lo pasé. 

No tener un problema de fertilidad no supone que nuestra vida sea ideal. Yo también tengo problemas, muchos de hecho, y no voy insultando a quien no los tiene. Ni pidiendo que los demás se callen sus alegrías porque a mi me ofenden. Si fuera de ese palo, ahora mismo exigiría que todas aquellas que tengan buenos embarazos no se les ocurra abrir la boca. Idem para las familias que llegan a fin de mes, y a todas aquellas que no han tenido que pedir un NIE para su marido. A que suena exagerado? Pues a mi, que se me juzgue por hablar de mi embarazo (en el tono que me de la gana) también. 

Ya lo dije hablando sobre lactancia, a mi me hace mucha gracia cuando se pide respeto pero luego no se respeta a los demás. Al hilo de esto,el otro día estaba leyendo una publicación en el Club de #Malasmadres y me encontré un montón de insultos (en los comentarios, no en la publicación) a Mónica Cruz por decir que estaba encantada con su hija y que todo le parecía super fácil. Luego se hablaba de estar harta de las locas de la teta (una decía que le daba repelús que Mónica Cruz quisiera amamantar un año más a su hija de 17 meses) y de las radicales pegadas a sus hijos. Es decir, que se pide respeto a aquellas madres que sienten que necesitan espacio para si mismas, pero se insulta a las que no comparten la misma opción? Mi no entender. 

Yo soy una loca de la teta. Pero de MI teta con MI hijo, a mi lo que cada una haga con las suyas me la trae al fresco. Estaré ahí para ayudar y apoyar a cualquier madre lactante que lo pueda necesitar, pero en caso contrario, a mi que cada una haga lo que quiera y lo que pueda. Tampoco me da la gana separarme de mi hijo más de lo necesario, porque no lo disfruto. Y eso no significa que no necesite tiempo para mi, porque claro que lo necesito. Sin ir más lejos, ahora mismo la criatura está con su padre en el super, mientras yo me desahogo escribiendo burradas en este post. No se hacer croquetas pero hago galletas, aunque lleve 3 semanas buscando un hueco para ponerme a ello. Prefiero cortarme un brazo antes de meter a mi hijo en la guardería porque no veo a MI hijo preparado para estar sin nosotros, y porque gracias a dios de momento nos podemos organizar sin ello. Pero todo esto soy yo, mi hijo, mi familia y mis circunstancias. A mi las de los demás no me incumben, a no ser que se me pregunte por ello. 

De verdad que creo que en algunas cosas se empieza a perder el norte. Que no es tan difícil hablar sin insultar, ni dejar de juzgar lo que pasa en casa ajena. Y que si a alguien le jode que me quedara a la primera y por ello me tiene que llamar coneja con desprecio, allá tu muchacha, pero luego no pidas respeto porque no te lo mereces. 

5 meses

$
0
0

Igual que el mes pasado, han pasado ya más de 10 días desde que los cumplió, yo voy llegando tarde a todas partes. 

Este es nuestro último mes con lactancia materna exclusiva, el mes que viene ya empieza con la alimentación complementaria. Vamos a hacer Baby Led Weaning (para quien no sepa qué es, en próximas entradas os lo cuento) y tengo muchísimas ganas de verle empezar pero por otro lado me da un poco de pena. Ya se que su principal alimento sigue siendo la leche, pero yo dejo de ser exclusiva y me da un poco de pena. Moñeces de madre primeriza. El por su parte muestra muchísimo interés, se tira literalmente sobre nuestros platos, así que cuando empecemos estoy segura de que va a ser muy bonito de ver.

Cada día es más curioso, lo cual por un lado es divertidísimo pero por otro tengo que tener cuidado porque ahora si que lo coge todo. Pero me encanta verle investigar, coge las cosas y vez de mirarlas, saca la lengua y las chupa. Se que es la fase oral y que así es como aprenden pero no deja de ser curioso verle, me lo imagino chupeteando y analizando: "Plástico? No, esto es madera con pintura. Rico!" Cuando se lo quitas se queda el pobre con la lengua fuera mirándote con cara de "no me cortes el rollo, joe!". Lo dicho, que me parto. 

Desde algo antes de cumplir los 5 meses ya definitivamente se sienta solo. Le hemos cambiado del maxicosi a la silla (lo poco que la usa) y va super contento chuperreteando todos los bordes del carro que pilla. Si le llevas en brazos se tira hacia delante y al final le llevo en plan superman, y el muerto de la risa. 

Después de 5 meses creo que puedo afirmar que me ha tocado un niño fácil. Le sonríe a todo el mundo, todo le hace gracia, todo le viene bien. Comer nunca ha sido un problema (el día que cumplió 5 meses pesaba 8,850kg) y gracias al colecho duerme decentemente. Cuando salimos de casa casi nunca me ha dado un problema, aunque no le gustan los sitios con mucho ruido. El único drama es el coche, pero hemos encontrado un vídeo que le distrae y Tarek se lo pone en el móvil (mejor mirando una pantalla que llorando) así que en los últimos días va mejorando la cosa. En cuanto a salud, desde ayer tiene una pequeña alergia en la piel pero no es nada, bienvenido sea si ese el problema más grande que nos encontramos. 

A mi se me cae la baba. Cada vez me gusta más jugar con él, darle mil besos y escuchar como se ríe a carcajadas. Me muero de amor cada vez que le veo mirar a un perro y dar saltitos en la silla de alegría. Babeo con sus suspiros cuando duerme, con sus bostezos y su cara de buho cuando se despierta, con sus ansias cuando me tira de la camiseta porque tiene hambre. Parece tan mayor y solo tiene 5 meses...

En fin, que hasta aquí el babeo mensual, el mes que viene os cuento más :-)

Elementos para mantener la cordura II: El colecho

$
0
0

Que si en el primer capítulo os contaba como el porteo hizo mi vida mucho más fácil (cada día soy más adicta, le haría un monumento a mi Mei Tai) esto del colecho ya directamente me salva la vida. Sin colecho dormiría muchísimo menos y yo sin horas de sueño no valgo un duro.

Desde el embarazo tuve claro que PF dormiría con nosotros, en su cuna sidecar. Me parecía lo más práctico, tanto para él como para mi, él no se sentiría solo por las noches y yo no me tendría que levantar para darle el pecho. Tras leer "Dormir sin lágrimas" de Rosa Jové ya me reafirmé totalmente en mi idea. Compramos una cuna en Ikea (bastante barata) y Tarek la adaptó para convertirla en una cuna colecho para nuestra cama. Le puse sus sábanas, su móvil con luces y música y ahí se quedó, esperando la llegada del enano.

La primera noche en el hospital lo tuve claro. Yo no podía dejar a esa cosita pequeña sola en una cuna toda la noche, sentía que tenía que seguir vigilándole, y sobre todo, que si no le había soltado en todo el día, no podía hacerlo durante horas por la noche. Por suerte, las camas de Torrejón tienen barreras, así que ambos dormimos juntos las 2 noches. La cama era estrecha y el cuerpo me dolía una barbaridad de no cambiar de postura, pero sobrevivimos.

Al llegar a casa obviamente la cosa mejoró porque teníamos más espacio. Las noches duras del principio de la lactancia, en las cuales me tenía que incorporar para darle porque si le daba tumbada me dolía, los despertares cada hora con toma en medio... creo que sin colecho me hubiera vuelto loca, porque al menos de vez en cuando pillábamos una noche buena y alguna toma me la pasaba dormida.

Durante el día de vez en cuando intentábamos meterle en la minicuna. Salvando alguna excepción, creo que generalmente no duraba más de media hora dentro. Ese tiempo se fue acortando hasta el punto de despertarse en cuanto tocaba el colchón. En nuestra cama la cuna sidecar prácticamente solo nos servía de barrera porque PF dormía en nuestra cama pegado a mi. Alguna vez intenté dejarle sobre su colchón pero idem, a los 20 minutos me estaba buscando. Sin llegar a despertarse, me tumbaba junto a él, se enganchaba y hala... a dormir, y yo con él. El peque lo había dejado claro, el duerme estupendamente pegado a sus padres.

Habrá quien piense que le estamos malcriando, que así no se duerme, que le estamos haciendo dependiente, que le estoy malacostumbrando al dormirle con la teta... pero es que el invento nos va la mar de bien. De noche duerme unas 10 horas (cuando tenía 3 meses se dormía 12 del tirón con tomas en medio, una maravilla), luego unas 2 horas de siesta que se han llegado a extender a 3 y media, además de microsiestas sobre todo por la mañana. Por la noche y durante la siesta tengo que estar yo al lado, se va enganchado y así va durmiendo muchísimo más. Es cierto que a mi a veces me frustra, porque podría utilizar ese tiempo para hacer otras cosas, pero aprovecho para descansar o leer. En las siestas a veces me levanto, me tomo un té o hago lo que tenga que hacer, y cuando veo que se empieza a mover vuelvo corriendo a su lado para que duerma un poco más. Resumiendo, el descansa más y duerme más horas seguidas, hace sus tomas sin despertarse, yo consigo dormir un número decente de horas seguidas, y cuando no duermo, al menos me obliga a tumbarme y descansar. No es perfecto, pero a nosotros nos va bien.

A veces nos da miedo que dependa de la teta para dormir, pero es que en el Mei Tai o en la bandolera también se duerme estupendamente cuando yo no estoy. Incluso en el carrito si le da sueño, así que creo que de momento tenemos pillado el truco para poder solucionar el tema sueño tanto con teta y colecho como sin ello.

No todo es tan ideal, a mi a veces me cuesta mucho conciliar el sueño si me despiertan en medio de la noche. La mayoría de las noches de 4 a 6 me lo paso leyendo blogs, porque me despierto durante la toma y PF se duerme, pero yo no. Hace un par de semanas me desperté a las 2:30 de la madrugada y ya no dormí más, obviamente pasé el día arrastrándome. También hay veces que le da por engancharse y desengancharse mientras me da mil patadas y ahí me tengo que armar de paciencia, pero creo que en general, lo bueno supera a lo malo.

Hay un momento que no cambiaría por nada y es cuando está profundamente dormido y me puedo explayar mirándole y dándole besitos en la frente. Y es que colechar no solo me resulta cómodo y me permite dormir en condiciones, que narices, es que también es un placer.

Y tu que opinas? Colechar es malcriar o te parece una opción más?

Madre (viajera) al borde de un ataque de nervios

$
0
0

Imagen super idílica (pero a mi no me engañan!) sacada de guiaparapapasnovatos.wordpress.com 

Hace muchos meses escribí una entrada contando mis aventuras mañaneras, y dejé caer que en Octubre os contaría a donde iba esa mañana en la que PF decidió usar mi ropa de pañal. Pues bien, ya estamos en Octubre, desde hace un buen rato de hecho. 

Esa mañana iba a una sesión de fotos para una campaña sobre Psoriasis en colaboración con Acción Psoriasis y una empresa farmacéutica. Si, soy la única loca a la que se le ocurre aparecer en fotos a las 6 semanas de parir, tras un embarazo en el que engordé 25 kilos, sin pasar por la pelu ni por una mera depilación de cejas, y con el pelo resultante de una ducha exprés 10 minutos antes de salir de casa. Valiente soy un rato, no me lo podéis negar. 

Si la locura transitoria hubiera acabado ahí, vale. Porque oye, el fotógrafo era la leche y con esta materia prima hizo muy buen trabajo. Pero semanas después, recibí otra llamada de Acción Psoriasis: "Oye mira, que el día 29 es el día internacional de la Psoriasis y la farmacéutica te invita a la presentación de la campaña, para que hables un poco de tu experiencia. Por cierto, es en Suiza." 

Ya decía mi madre que yo desde mi más tierna infancia siempre me he apuntado a un bombardeo. 30 años y sigo igual, que le vamos a hacer.  Me acordé de esa madre llevando a su bebé al parlamento europeo y pensé que si ella se puede, yo también. 


Resumiendo, que mañana PF y yo nos vamos a Suiza. El planazo incluye viaje en avión, cena en restaurante guay, hotel, y al día siguiente presentación y charlas. Mola eh?

Que si, que me apetece un montón. Pero solo me dan miedo un par de cosillas tales como:

- Que tal me voy a manejar sola con un bebé para coger un avión

- Si los pasajeros de mis transportes varios no me acabarán tirando por la ventana cuando PF salude a todos con sus gritos de delfín. 

- Que el taxista no me abandone en medio de la ciudad cuando PF se ponga a llorar en el coche

- La cena en todas sus variantes. Porque PF puede ser un santo o armarla. 

- Sacarme la teta en todos lados. En el taxi, en la cena, en la presentación, en el avión.... Que no es por pudor, es por tanta historia de miedo ya leída. 

- Conseguir ducharme sin nadie que me vigile al enano. 

- Llegar a todos los sitios sin vómito en la ropa. 

- No perder el avión de vuelta

- No morir de un ataque de nervios

- Si mi brazo aguantará los 9 kilazos del enano sin padre al que enchufárselo. Bendito Mei Tai. 

Y podría seguir la lista hasta el infinito, pero ya entraríamos en cosas como que el avión traiga un paciente con ébola, o que haya un tornado en Suiza, o que me encuentre a medio gobierno en el viaje y de la exclusiva de mi vida (dado el destino, altamente posible). Si, se me va la cabeza, lo se. También se que es un bebé y que se comporta como tal y el resto del mundo debería entenderlo, pero el "resto del mundo" es un concepto que admite demasiadas variantes.

En fin, que todo esto era para pediros que 

A) Me contéis todos los trucos habidos y por haber para viajar con un bebé de 5 meses. 
B) Recéis por mi, me encendáis velas o lo que os de la gana. Pero en cantidades industriales. 

Os he programado un post para el miércoles que tenía ganas de publicar hace tiempo. Por lo demás, a la vuelta os cuento. 

Donación de leche en el 12 de Octubre

$
0
0

Conocí el banco de Leche Humana gracias a este post de Suu. Me gustó lo que leí, me quedé con la idea, pero tengo que ser sincera, la donación de leche no era mi prioridad ni durante el embarazo ni tras el parto. 

Los principios de nuestra lactancia ya los conté, no tuvimos ni grietas ni mastitis pero si dolor, mucha irritación, alergia y obstrucciones. La primera llegó al cabo de un mes aproximadamente, conseguí solucionarla en unas 24 horas. Justo a las 6 semanas tuve otra bastante más fuerte, me dolía incluos al mover el brazo y me duró 2 días. Para resolver una obstrucción vienen bien el calor, los masajes y sobre todo que el bebé mame para deshacerla, pero a PF no le daba para mamar todo lo que yo necesitaba para quitarme la que tenía ahí armada. Así que me tuve que extraer. 

Mi primera extracción fueron unos 50ml que congelé para hacer la prueba de la lipasa. Pocos días antes de empezar a trabajar decidimos probar a darle en biberón, para ver si era una solución durante las horas que yo pasaría fuera. Es bien sabido que PF si hubiera podido nos hubiera hecho una peineta, no quiere el biberón ni en pintura. 

Bien, extraerme no me servía de absolutamente nada porque por mucho que hiciera un banco de leche, estaba claro que PF no se la iba a tomar (probamos varias veces, nunca hubo manera). Pero con el tema obstrucciones a mi de vez en cuando no me quedaba más remedio que extraerme. Y esos 60, 80 en ocasiones hasta 150ml acababan cayendo por el desagüe, cosa que me daba una rabia horrible. La solución más práctica? Hacerme donante. 

Busqué el post de Suu, consulté los requisitos y los horarios y allá por principios de agosto, Tarek, PF y yo nos pasamos por el banco de leche. Nos explicaron en que consistía todo, las medidas de higiene a la hora de extraer, me hicieron un análisis de sangre, me prepararon una bolsa con todo el material, y al cabo de un par de días tras recibir los resultados de los análisis, me confirmaron que podía donar. Empecé a extraer y a congelar, y de momento la experiencia está siendo la mar de satisfactoria.

Que necesita una mujer para ser donante? Pues lo primero, tener tiempo para extraerte y ganas. En segundo lugar se necesitan unos hábitos saludables de vida, NO fumar y tener un consumo muy esporádico o nulo de alcohol, bebidas con cafeína, etc. El test de sangre confirmará que no tenemos ninguna enfermedad contagiosa, y por ese lado ya está todo resuelto. He leído en algún sitio que solo se permite donar durante los 6 primeros meses de la lactancia pero eso NO ES CIERTO. Mientras dure la lactancia o se tenga leche, se puede donar. 
En cuanto a las dudas sobre si por extraer nuestro bebé se va a quedar con hambre, recordar que la producción de leche materna depende de la demanda, así que al contrario, vuestro bebé se verá beneficiado. 

Cuales son las medidas de higiene que se deben tomar a la hora de extraerse? En primer lugar, un buen lavado de manos (yo además por el tema psoriasis, me extraigo con guantes, pero eso es cosa mía). Por otro lado, ponernos una mascarilla y una redecilla en el pelo para evitar contaminaciones. El extractor también hay que esterilizarlo antes y secarlo con una toalla de papel. 

Hay una cantidad mínima para donar? No, cualquier cantidad es bienvenida. Yo por diferentes circunstancias he llevado solo 3 botes en alguna ocasión, o hasta 8-9 en otra, y siempre me han recibido igual de bien. 

Que material nos da el banco de leche? El banco de leche nos entrega una bolsa que contiene:

- Botes de cristal esterilizados para almacenar la leche extraída. 
- Mascarillas y redecillas para el pelo. En mi caso también me dan guantes. 
- Pegatinas con nuestro nombre para etiquetar los botes, en las que tenemos que rellenar la fecha y la cantidad extraída. 
- Bolsas Quick Clean de Medela para esterilizar el extractor (cada bolsa se puede usar para 20 esterilizaciones)
- Una bolsa de frío para transportar los botes
- Cuando vamos a entregar los botes, nos dan un ticket válido por una hora de parking. 

Donde está y que horario tiene? El banco de leche está en la planta baja del edificio de maternidad del Hospital 12 de Octubre. El parking más cercano es el del Helipuerto (el ticket que nos dan solo vale en ese parking). Está abierto de lunes a viernes de 8 a 17h. Fuera de ese horario se puede entregar la leche en el servicio de Neonatología, pero hay que llamar antes para que nos preparen el material que nos tengamos que llevar (si necesitamos botes, pegatinas, etc). Si queréis más información, esta es la web

Tras 3 meses como donante, solo puedo recomendarlo a toda aquella que quiera y pueda. Por mi parte he dejado de tener obstrucciones porque en cuanto me noto el pecho más cargado me extraigo, no he tenido ninguna desde entonces. Y por supuesto está la satisfacción de saber que esa leche que yo de otra manera tendría que tirar, sirve para ayudar a un montón de niños que lo necesitan. 

Y tu, has donado leche o te lo has planteado en algún momento?

Resumen de un viaje relámpago

$
0
0

Sobreviví. Por los pelos pero sobreviví. Y PF volvió casa en perfecto estado de forma, y sin daños mentales aparentes. Gracias por las velas, los consejos y los ánimos, me vinieron muy bien. 

Cosas que salieron bien:

-El despegue del vuelo de ida, bebé a la teta sin llorar, y poco después se durmió durante unos 45 minutos. 

- Ponerme y quitarme el Mei Tai sola 500 mil veces sin que se me caiga el niño o sacarle un ojo a alguien

- El paracetamol que me pasó el azafato del vuelo de ida. 

- Los taxis. PF no lloró en NINGUNO. Teniendo en cuenta que en último estuvo más o menos una hora (de Basel a Zürich) es todo un milagro. 

- Sacarme la teta de mil formas y maneras y que nadie se sorprendiera o comentara. 

- El hotel. PF fue feliz jugando en el suelo de moqueta. Yo conseguí ducharme no una si no 2 veces mientras el dormía plácidamente, e incluso me sequé el pelo con secador por primera vez en 6 meses. 

- La cena. Me lo pasé genial, PF jugó en su trona, y aunque se despertó varias veces en general se portó estupendamente. La verdad es que se adapta a todo, bendito niño. 

- El paseo de ida y vuelta al hotel, no me perdí y me encantó lo que vi. Pasear por ciudades que no conozco es una de las cosas más chulas de esta vida.

- El pedazo de desayuno que me subieron a la habitación. 

- PF tranquilo durante casi todo el día, paseando de mano en mano, en el Mei Tai, en el carro... Incluso se durmió media conferencia. 

- Lo estupendamente bien que me quedaba el vestido que me puse. 

- La charla que Helen, autora del blog The flaky fashionista dio sobre el día a día de un paciente con psoriasis. No pude parar de reir. 

- Rick Guidotti de Postivie Exposure, y Louise de Novartis. Gente maravillosa de la que ya os hablaré. 

- Volver a una reunión de Social Media 3 años después. 

- La señora que me paró en el aeropuerto de Zürich y se ofreció a ayudarme con el enano. Incluso jugó con el un rato para que yo descansara los brazos, y me ayudó con las bolsas. Un monumento le ponía, que cielo de mujer. 

- El señor que iba a mi lado en la vuelta y que rechazó un cambio a primera porque "el también tiene hijos y sabe lo duro que es viajar con ellos". Finalmente si que se cambió, pero para dejarme el asiento de al lado libre y tener más espacio. 

- Que PF se durmiera a mitad del vuelo de vuelta, y se despertara al día siguiente. 

- Los pasajeros que, ante mi cara de "me quiero morir del cansancio" vinieron a decirme lo bien que se había portado PF aunque llorara al principio. 

- Tarek y SantaMadre en el aeropuerto. 

- La sensación de haber hecho una actividad para adultos aunque fuera solo durante 36 horas. 


Echaré de menos Basel...

Cosas que salieron como el culo:

- Salir pitando y que se me olvidara el sandwich para comer algo en el avión.

- Que pudiendo tocarme al lado cualquier señora mayor que me contara todas sus batallas de cuando sus hijos eran pequeños (creo que en esta situación me hubiera tragado todas), me tocara un pobre hombre que iba en viaje de negocios (y que le echó mucha filosofía, educación y paciencia al asunto) y una rubia oxigenada que tardó exactamente 3 segundos en pedir un cambio de asiento. Mi mirada suplicante fue lo que acabó ablandando al azafato. 

-  Cual es el mejor momento para que un bebé cague? Da igual, siempre y cuando sea antes de aterrizar. Cambiar un pañal de caca en un avión debería considerarse deporte olímpico.

- PF llorando a voces al aterrizar. No quiso teta.

- Salir tarde del hotel y que no me diera tiempo a bajar a ver el río antes de ir a la cena. 

- Distraerme con la ducha, el desayuno, y la maleta (porqué coño deshice la maleta el dia anterior??? En que estaba pensando????) y salir tarde del hotel. 

- Verme fuera de algunas conversaciones, y tener la sensación de que el motivo es el bebé que llevo colgando. 

- Que PF se pusiera a llorar como si le fuera la vida en ello 5 minutos antes de que llegara mi turno en la conferencia. Un monumento a Rick y Louise por encargarse de él. 

- Perder el tren a Zürich porque ningún taxi tenía asiento para PF. Finalmente encontramos uno que me llevó al aeropuerto directamente (1 hora de viaje), pero teniendo en cuenta lo que vino después, casi fue lo mejor. 

- La amable señorita de Iberia que facturó mi equipaje en el aeropuerto y que no solo me obligó a facturar el carrito (en ese momento yo estaba agotada y PF necesitaba sentarse y jugar, no ser porteado), si no que no tuvo mejor idea que sentarme en el centro de una fila de 3. Los azafatos fliparon cuando lo vieron. 

- Quitarme y ponerme el Mei Tai n-mil veces, una de ellas en el servicio (mojado) para cambiarle el pañal a PF. Yo ya no tenía paciencia ninguna. 

- Salir del baño y encontrarme, en un lateral de las facturaciones, a 4 tios y una azafata dando vueltas al rededor del chasis de mi carro. Descubrir que son tan listos que lo han abierto y ahora no saben como cerrarlo. Fui a solucionarles la papeleta por la cuenta que me trae, pero me gustaría saber que narices hubieran hecho si no llego a pasar por allí. Si no me hubieran obligado a facturarlo, eso no les pasa...

- Acabar sentados en el suelo delante del embarque porque no hay fuerzas para ponerme a buscar la zona familiar del aeropuerto. 

- La más de media hora de cola que me tragué para sentarme en el avión. Y el pobre PF pegando voces porque tenía hambre. 

- El IMBÉCIL REDOMADO que me soltó eso de "espero que el niño no se tire así todo el vuelo"

- PF protestando porque quiere dormir. Yo intentando tumbarle, calmarle, que no le diera la luz en la cara... Y la señora de detrás haciéndole monerías el niño, que obviamente acabó tan pasado de vueltas que parecía que alguien le había dado cocaína. Los azafatos me salvaron la vida mandándome a la parte de atrás del avión con las luces apagadas, pero... sin Mei Tai no hay huevos de dormirle. Volví corriendo a por él, y para atármelo tuve que dejarle en el suelo porque no había otro sitio. Quiero una emeibaby ya. 

- Esa sensación de querer sentarme en el suelo y llorar

- El pedazo de moratón que tengo en la pierna y que desconozco como narices me hice

- Las agujetas que todavía arrastro en espalda y brazos. 
Viewing all 215 articles
Browse latest View live